1. Clasificación de las rocas
2. La geosfera y las rocas
lunes, 30 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Videos
Recomiendo que veaís los videos titulados "La máquina Tierra" que están más abajo
Recomiendo que veaís los videos titulados "La máquina Tierra" que están más abajo
Rocas y minerales
La Tierra está formada fundamentalmente por rocas. Las rocas son inertes, es decir, no tienen vida, a diferencias de los seres vivos. (plantas y animales).
Las rocas están compuestas de distintas sustancias que se llaman minerales. Algunas rocas están formadas por un solo mineral, como es el caso del mármol que está formado por calcita. Otras rocas están formadas por varios minerales, como por ejemplo el granito, que está constituido por tres minerales: cuarzo feldespato y mica.
Formación de las rocas
Las rocas se presentan en grandes masas por toda la corteza terrestre, son muy diferentes porque su origen también lo es. Podemos clasificarlas en tres grandes grupos:
Rocas magmáticas o ígneas. En el interior de la Tierra las temperaturas son muy elevadas, tanto que las rocas se encuentran fundidas en estado líquido, esto se llama magma. Si este magma se enfría en el interior de la tierra o en la superficie, se solidifica formando rocas como el basalto y la piedra pómez.
Rocas sedimentarias. Por la acción del viento, el agua, la temperatura.... las rocas se rompen, la lluvia y los ríos las arrastran y la depositan en las zonas bajas, formando capas, al cabo de millones de años se han comprimido y forman nuevas rocas, como la caliza y la arcilla.
Rocas metamórficas. Se forman en el interior de la corteza terrestre a partir de granos de minerales de rocas ya existentes, que son sometidos a un aumento de presión y temperatura sin llegar a fundirse. Es el caso de las pizarras que proceden de arcillas y el mármol que procede de calizas.
Utilidades de rocas y minerales
Los seres humanos extraemos las rocas y los minerales de la Tierra, las rocas en las canteras y los minerales en la mina. Las rocas y los minerales son utilies para:
- La fabricación de otros materiales. Por ejemplo del mineral llamado pirita se obtiene el hierro.
- La construcción: en ella se utilizan rocas como el granito, la pizarra o el yeso. El cemento es una mezcla de dos tipos de rocas, la arcilla y la caliza. La fabricación de ladrillos se hace a partir de una roca llamada arcilla.
- La fabricación de joyas: se emplean minerales como el rubí o el diamante.
- Obtención de metales: de los minerales se obtienen metales, para construir coches, trenes, cables, herramientas y muchas otras cosas.
- Calentarnos: empleando el carbón o los derivados del petróleo.
Actualmente, la roca más importante para el ser humano es el petróleo, que es una roca líquida que se encuentra en el interior de la Tierra. Del petróleo se obtienen combustibles como la gasolina o el gasóleo y gases como el butano, empleado en las cocinas.
RECURSOS PARA EL TEMA
La cantera (juego)
Volcanes (1)
miércoles, 18 de enero de 2012
Las lentes
Reflexión de la luz
La refracción de la luz
Aqui podras experimentar con : Espejos; Lentes y electromagnetismo
Reflexión de la luz
La refracción de la luz
Aqui podras experimentar con : Espejos; Lentes y electromagnetismo
viernes, 13 de enero de 2012
CONSTRUYE UN ELECTROIMÁN
Los pasos a seguir para construir el electroimán son:
• Coger el clavo o la barrita de hierro y enrollar en ella el hilo de cobre, de forma que las vueltas queden lo más apretadas posible. Han de estar juntas sin montar unas sobre otras. Dejar los extremos del clavo libres, y como 5 cm de hilo libre antes de comenzar a enrollar.
• Una vez cubierto 5 cm aproximadamente, sujetar con cinta adhesiva y enrollar de nuevo el hilo y volver a cubrir con la cinta adhesiva.
• Repetir la operación anterior y cortar el hilo, dejando libres unos 5 cm.
• Conectar a continuación los dos cables a la pila y unir los extremos libres a los dos hilos sobrantes.
• Probar a utilizar el clavo para levantar clips o tornillos, ¿qué ocurre?
• Desconetar los cables de la pila y juntar el clavo, ¿qué ocurre?
Explicación: Al enrollar el hilo de cobre al clavo se ha fabricado un solenoide.
Cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado instantáneamente y actúa como un imán. Cuando se desconecta, la imantación desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente imantado.
La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre enrollado, es decir con solenoides. Una barra de hierro en el interior aumenta el poder del electroimán.
Un conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético, cuando circula la corriente a través de él.
Una vez realizado el experimento se exponen las conclusiones del grupo y se organiza un coloquio en torno a las siguientes cuestiones:
• ¿Qué máquinas y aparatos creen que funcionan con electroimanes?
• ¿Qué relación creen que existe entre la electricidad y el magnetismo?
• Coger el clavo o la barrita de hierro y enrollar en ella el hilo de cobre, de forma que las vueltas queden lo más apretadas posible. Han de estar juntas sin montar unas sobre otras. Dejar los extremos del clavo libres, y como 5 cm de hilo libre antes de comenzar a enrollar.
• Una vez cubierto 5 cm aproximadamente, sujetar con cinta adhesiva y enrollar de nuevo el hilo y volver a cubrir con la cinta adhesiva.
• Repetir la operación anterior y cortar el hilo, dejando libres unos 5 cm.
• Conectar a continuación los dos cables a la pila y unir los extremos libres a los dos hilos sobrantes.
• Probar a utilizar el clavo para levantar clips o tornillos, ¿qué ocurre?
• Desconetar los cables de la pila y juntar el clavo, ¿qué ocurre?
Explicación: Al enrollar el hilo de cobre al clavo se ha fabricado un solenoide.
Cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado instantáneamente y actúa como un imán. Cuando se desconecta, la imantación desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente imantado.
La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre enrollado, es decir con solenoides. Una barra de hierro en el interior aumenta el poder del electroimán.
Un conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético, cuando circula la corriente a través de él.
Una vez realizado el experimento se exponen las conclusiones del grupo y se organiza un coloquio en torno a las siguientes cuestiones:
• ¿Qué máquinas y aparatos creen que funcionan con electroimanes?
• ¿Qué relación creen que existe entre la electricidad y el magnetismo?
miércoles, 11 de enero de 2012
lunes, 9 de enero de 2012
Videos muy interesantes sobre nuestro planeta
La máquina Tierra - Continentes por muchosdocumentales
La máquina Tierra - Océanos por muchosdocumentales
La máquina Tierra - Continentes por muchosdocumentales
La máquina Tierra - Océanos por muchosdocumentales
Tema 7 : La luz, el magnetismo y la electricidad
Definición de luz:
|
LA REFRACCIÓN DE LA LUZ
LAS LENTES (pincha aqui)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)