Esta página es muy interesante para el trabajo de la Energia. Pincha aquí
sábado, 25 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Toda la información está en claseshistoria.com El clima
Los climas del mundo
La Tierra presenta multitud de climas. Para analizarlos se utilizan distintas clasificaciones.
zonas climáticas
De modo general podemos dividirlos en tres grandes grupos:
Los climas cálidos
Lugar
Se da en la zona intertropical, es decir, entre el trópico de Cáncer (23 grados 27` N y el trópico de Capricornio (23 grados 27` S).
Características
Temperatura elevada (superior a 18 grados C) e insolación abundante.
Subtipos
Ecuatorial Temperatura superior a 25 grados C y precipitaciones abundantes a lo largo de todo el año. Tropical Temperatura superior a 18 grados C y precipitaciones abundantes, con una estación lluviosa y otra seca. | Paisaje de clima desértico |
Desértico cálido Temperatura superior a 18 grados C y precipitaciones escasas. |
Los climas templados
Lugar
Desde los trópicos a los círculos polares (a 66 grados 33`).Características
Diferencias a lo largo del año (estaciones).
Subtipos
Oceánico Precipitaciones abundantes y regulares a lo largo de todo el año. Temperaturas suaves con una amplitud térmica escasa. Mediterráneo Precipitaciones escasas e irregulares (sequía en verano). Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano. | Paisaje de clima templado |
Continental Precipitaciones escasas e irregulares (máximas en verano). Temperaturas presentan fuerte contraste entre veranos calurosos e inviernos fríos. Chino Precipitaciones abundantes con máximo en verano. Temperaturas con veranos calurosos e inviernos frescos. |
Los climas fríos
Lugar
Desde los círculos polares hasta los polos (90 grados N y S) y las zonas de elevada altitud. Características
Temperaturas muy frías (por debajo de 0 grados C).Subtipos
Polar Temperaturas bajas y precipitaciones escasas. Montaña Temperaturas bajas y precipitaciones abundantes. Representación de los climas Para representar los climas se emplean los diagramas ombrotérmicos o climogramas A lo largo de los meses vemos cómo va evolucionando por un lado las temperaturas mediante una línea y las precipitaciones mediante barras. | Paisaje de clima frío |
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
DÍA DE PUERTAS ABIERTAS (2)
Ampliación de direcciones para la elaboración del trabajo.
Fuentes de energía renovable. Animación en Consumer
Centrales solares de torre. en Consumer
Fuentesde energía no renovable. en Consumer.
Energíasolar en viviendas comunitarias. en Consumer
Gas natural. Consumer
Petróleo. Consumer
Energía Nuclear. Consumer
Energía Nuclear. Enciclonet
Energía a partir del carbón. Consumer
Energía Solar. Consumer
Energía del mar. Consumer
Energía Geotermal. Consumer
Efecto invernadero. Consumer
Energía hidráulica. Consumer
Energía Eólica. Consumer
Energía Mini-Eólioca. Consumer
Biodiesel. Consumer
Biomasa. Consumer
Artículos:
Laenergía. En la Wikipedia
La energía en el CNICE
La energía solar.La energía solar en Explora de Chile
Energías renovables. en Wikipedia
Energías límpias pero no a cualquierprecio. Artículo en Consumer
La energía y sus propiedades. Profesor en línea
Ahorro de energía en la cocina. Consumer
Consejos para ahorrar combustible al conducir. Consumer
Greenpeace. Energías Renovables.
Galeríade Cientificos que han contribuido al conocimiento de la electricidad.
Edenorchicos. Recurso sobre el uso racional de la energía y las energías renovables producida por el IDEA
Animaciones gráficas:Laenergía. En la Wikipedia
La energía en el CNICE
La energía solar.La energía solar en Explora de Chile
Energías renovables. en Wikipedia
Energías límpias pero no a cualquierprecio. Artículo en Consumer
La energía y sus propiedades. Profesor en línea
Ahorro de energía en la cocina. Consumer
Consejos para ahorrar combustible al conducir. Consumer
Greenpeace. Energías Renovables.
Galeríade Cientificos que han contribuido al conocimiento de la electricidad.
Edenorchicos. Recurso sobre el uso racional de la energía y las energías renovables producida por el IDEA
Fuentes de energía renovable. Animación en Consumer
Centrales solares de torre. en Consumer
Fuentesde energía no renovable. en Consumer.
Energíasolar en viviendas comunitarias. en Consumer
Gas natural. Consumer
Petróleo. Consumer
Energía Nuclear. Consumer
Energía Nuclear. Enciclonet
Energía a partir del carbón. Consumer
Energía Solar. Consumer
Energía del mar. Consumer
Energía Geotermal. Consumer
Efecto invernadero. Consumer
Energía hidráulica. Consumer
Energía Eólica. Consumer
Energía Mini-Eólioca. Consumer
Biodiesel. Consumer
Biomasa. Consumer
Juegos:
Transformadores de energía. Juego en el que para ganar debes clasificar los aparatos según el tipo de energía que consumen y el tipo de energía que producen.
¡Enchúfate !. os propuestas, cada una de ellas dirigidas a un ciclo diferente: “El viaje de la electricidad” (Tercer Ciclo de Primaria) y “Las mil caras de la electricidad” (Primer Ciclo de ESO).
¡Enchúfate !. os propuestas, cada una de ellas dirigidas a un ciclo diferente: “El viaje de la electricidad” (Tercer Ciclo de Primaria) y “Las mil caras de la electricidad” (Primer Ciclo de ESO).
Actividades telemáticas y educativas en Gas Natural.
Fichas:
Experimentos
DÍA DE PUERTAS ABIERTAS
Guía de trabajo
Mediante este trabajo vais a intentar investigar cómo el hombre la ha usado, las fuentes de energía que existen, las transformaciones de la energía, la diferencia entre energías renovables y no renovables y la manera en que los seres vivos utilizan la energía. Luego informaremos a nuestras familias y compañeros cómo es la energía que usamos y qué peligros tiene su mal uso.
La investigación se realizará por grupos.
Debéis organizar bien el trabajo. Para ello deberéis ateneros a realizar la investigación en el mismo orden en el que se os propone.
Lo ideal es que vayáis accediendo a los recursos, ir leyendo y tomando notas en vuestro cuaderno o en el procesador de texto. Posteriormente podréis abrir un documento para expresar todo aquello que habéis aprendido y deducido de la información. Más tarde lo enviaréis al profesor por correo electrónico y él os responderá con la modificaciones que debéis realizar o no.
Por último haréis un breve texto de conclusiones para escribirlo en el blog .
En el apartado de recursos encontraréis los enlaces web donde podréis encontrar la información.
Como ves es interesante ver como el Sol es el responsable de todo el ciclo energético.
INTRODUCCIÓN
Mediante este trabajo vais a intentar investigar cómo el hombre la ha usado, las fuentes de energía que existen, las transformaciones de la energía, la diferencia entre energías renovables y no renovables y la manera en que los seres vivos utilizan la energía. Luego informaremos a nuestras familias y compañeros cómo es la energía que usamos y qué peligros tiene su mal uso.
TAREA
Debéis de investigar sobre la energía. Con toda la información que toméis tendréis que elaborar un informe en el que expongáis:
- Breve historia del uso de la energía, clasificado por épocas históricas -Ver ejemplo
- Fuentes de energía.
- Explicación de uso de una fuente de la energía
- Algunos ejemplos de transformación de la energía
- Justificación del ahorro energético
El informe lo tendréis que exponer a vuestros compañeros y familiares apoyado en medios audiovisuales (presentación power point, videos, grabación personal etc.). También deberéis intentar que vuestros compañeros y/o familiares participen en vuestra conclusiones (preguntas al final de la exposición).
Tendréis que acompañar el trabajo con un breve texto resumen para colgarlo en el blog de Conocimiento del Medio y alguna máquina o experimento que funcione con energía renovable.
PROCESO
La investigación se realizará por grupos.
Debéis organizar bien el trabajo. Para ello deberéis ateneros a realizar la investigación en el mismo orden en el que se os propone.
Grupo nº 1:
Rodrigo, Claudia, Iván, Diego Marín y Patricia Ramos
· Conocer el uso de las energías en distintas épocas históricas.
Grupo nº 2
José Luis, Diego Lafuente, Paolo, Lorena y Rhut
· Saber qué son fuentes de energía y sus tipos.
Grupo nº3
Borja, Teresa, Marta y Diego Muro
· Explicar el uso de una fuente de energía.
Grupo nº 4
Alejandra, Patricia Marín, Lucia y Marina Ibáñez
· Conocer cómo se puede transformar la energía.
Grupo nº 5
Paula, Noelia, María, Lucas y José Ramos
· Aplicar maneras de ahorrar energía en la vida diaria.
Lo ideal es que vayáis accediendo a los recursos, ir leyendo y tomando notas en vuestro cuaderno o en el procesador de texto. Posteriormente podréis abrir un documento para expresar todo aquello que habéis aprendido y deducido de la información. Más tarde lo enviaréis al profesor por correo electrónico y él os responderá con la modificaciones que debéis realizar o no.
Por último haréis un breve texto de conclusiones para escribirlo en el blog .
En el apartado de recursos encontraréis los enlaces web donde podréis encontrar la información.
¡ Ánimo y al trabajo !
RECURSOS |
Estos son los enlaces que os proponemos:
|
EVALUACIÓN
Trabajo escrito y Oral | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Autoevaluación
Aspectos | Insuficiente 2 | Aceptable 3 | Buen nivel 4 |
Contribución del grupo | No todos se han implicado | Todos se han impllicado, unos más que otros | Todos han colaboradoi de forma similar |
Puesta en común | Conflictos en las discusiones de grupo | Sin conflictos pero no todos han participado | La puesta en común y discusiones han servido |
Autonomía | Han necesitado continuamente del profesor | Poca necesidad del profesor | Apenas necesidad del profesor y buscaban soluciones en conjunto |
CONCLUSIONES
Después de esta investigación seguro que habréis conseguido:
- Conocer los diferentes tipos de energía
- Los peligros de un mal uso
- La problemática de alguna de ellas aunque se usen bien
- El deterioro del medio ambiente
- La necesidad de utilizar energías renovables y limpias
- La manera de ahorrar consumo energético
Y todo ello lo habréis complementado comunicándolo a los demás oralmente o por medio de otros medios audiovisuales.
Observa este mapa conceptual sobre el Ciclo de la Energía.Como ves es interesante ver como el Sol es el responsable de todo el ciclo energético.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)