Un ser vivo, es una célula o conjunto de células que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Seres autótrofos:
Estos se denominan autótrofos por que generan su propio
alimentos, através de sustancias inorganicas. Los organismos
autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de
carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos (
las bacterias, virus). Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que
absorben la energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de carbono y las
convierten en moléculas orgánicas .
Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias
y protozoos, dependen de los autótrofos
Seres heterótrofos
Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro,
desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos
autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas
sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.
Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y
predominantemente los animales.
Un organismo heterótrofo es aquel que depende de otro, es decir; de una fuente externa de moléculas orgánicas, en cuanto a su energía (alimento)
Un organismo heterótrofo es aquel que depende de otro, es decir; de una fuente externa de moléculas orgánicas, en cuanto a su energía (alimento)
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario